
¿Por qué 100 días?
Menos célebre que la cifra es su origen histórico: se hizo famosa por los cien primeros días de gobierno de Franklin D. Roosevelt en 1933, un periodo de hiperactividad legislativa en que se adoptaron medidas extraordinarias para combatir la situación de emergencia social causada por la Gran Depresión de 1929 en EE. UU.
Pese a su impacto social indiscutible, el New Deal de Roosevelt quedó lejos de lograrlo todo pero, lectura histórica aparte, esos cien primeros días de gobierno se caracterizaron por un volumen de trabajo monumental, la apertura de un enorme número de frentes en la acción de gobierno y, sobre todo, por un empeño personal en comparecer periódicamente ante la ciudadanía para rendir cuentas y explicar cada decisión. No era democracia participativa, pero en 1933 fue una auténtica novedad.
Cuatro concejales pegados a la calle

Por eso en la asamblea celebrada ayer detallaron qué han hecho en estos cien días de actividad imparable y respondieron, sin esquivar ninguna, a las preguntas, sugerencias y quejas de las casi 200 personas que asistieron a la invitación al diálogo que hicieron a toda la ciudad.
Es imposible resumir toda esta actividad, pero puedes consultar las iniciativas más destacadas en la nota de prensa que enviamos a los medios y seguirla, día a día, en la agenda pública de los concejales y concejalas de gobierno.
Tiempo para el pleno y para el puesto de apoyo en el Ayuntamiento
En la asamblea también trabajamos colectivamente sobre las mociones que presentaremos en el próximo pleno del Ayuntamiento del 6 de octubre e informamos sobre el proceso de selección de la persona que ocupará el puesto de trabajo en el grupo municipal. De forma pionera, Valladolid Toma la Palabra ha elegido que una comisión plural formada por tres concejales y otras tres personas voluntarias escogidas en asamblea decidan entre las más de 60 candidaturas presentadas, en un proceso sin precedentes abierto a toda la ciudadanía y con unas bases igualmente públicas y elaboradas de manera colectiva.
Con un ojo puesto en las elecciones generales
Además pudimos escuchar a representantes del nodo vallisoletano de Ahora en Común, plataforma de confluencia social y política para las próximas elecciones generales a la que Valladolid Toma la Palabra manifestó ayer su apoyo y recordamos las fechas de las proximas reuniones de los grupos temáticos de trabajo para que os animéis a participar. ¡Seguimos!